El control de mineral se desarrolla generalmente siguiendo un corte de ley de mineral que soporte los costos (breakeven económico o superior).
Pero la ley no es el único factor que define el beneficio económico; puede ser que distintas áreas del Pit tengan distintos costos, o elementos nocivos para el procesamiento (Arsénico para una concentradora de Cobre; arcillas para una Lixiviación en Pila, etc); también puede ser que la recuperación metalúrgica sea función de la ley, y tengamos, gracias a los colegas metalurgistas, una función matemática que nos represente esa dependencia.
Por lo tanto, porque no incorporar estos conceptos en la selección mineral/estéril? obtener un valor económico, y definir los cortes en terreno según ese valor… hay algunas operaciones importantes que hasta utilizan el “Net Smelter Return”, o si se tiene modelada la dureza de la roca, el rendimiento en USD por tonelada/hora en la trituración.
Es factible y/o conveniente lograr esto en todas las operaciones? De que depende el beneficio potencial de esta idea?
2 comentarios
Nicolás Sidorowicz · 2 octubre, 2018 a las 11:09 pm
Buenas noches Mario. Siendo estudiante avanzado de grado de la Universidad Nacional de Córdoba, específicamente de la carrera de geología, no tengo incorporada la experiencia del ámbito minero más que por lo que leo o comentan profesores. Sin embargo, creo que el tema es interesante y hay que tener en consideración varios aspectos.
Yo creo que el valor económico de un yacimiento se rige principalmente por cuestiones meramente políticas y sociales, las cuales son las que inclinan la balanza “oferta/demanda”, haciendo que el mercado sea algo completamente dinámico. Un factor que influye fuertemente es el desarrollo tecnológico del momento, el cual puede ser el desencadenante de la aparición en el mercado de nuevos commodities. En fin, las compañías centran la búsqueda de objetivos según la demanda del mercado.
Sin embargo, como vos bien mencionabas, encontrar yacimientos cuyas leyes sean económicamente rentables y que otorguen un beneficio económico a la compañía en un lapso de tiempo lo más corto posible, no es el único factor que debe considerarse. El problema es el surgimiento de imperfectos o variaciones en el mercado, las cuales nunca pueden ser especuladas dado su carácter aleatorio e impredecible.
Yo creo que es factible lograr lo que mencionas en todas las operaciones de la industria. Pero creo que sería un poco complicada llevarla a cabo.
Mario Rossi · 15 noviembre, 2018 a las 2:43 am
Hola Nicolas,
antes que nada me disculpo por la enormidad de tiempo que paso antes de contestarte!
Efectivamente, creo que estamos en la misma onda, el mismo tren de ideas.
Me parece que el punto fundamental es que las variables que afectan son multiples, y no siempre las mismas variables impactan a distintos yacimientos de la misma manera, o con la misma importancia.
Las variables que afectan la oferta/demanda son basicas; pero estas variables estan influenciadas, y de hecho muchas veces abrumadas, por temas politicos, sociales, y/o ambientales. Tambien esta la tecnologia, como bien mencionas, que puede afectar la ecuacion de la oferta/demanda. Ademas de eso, tenes la componente de especulacion de cierto tipo de inversores, lo que estan detras de la plata facl y rapida, y no estan dispuestos a esperar que el ciclo minero se complete, porque eso implica que ellos tienen que esperar muchos anios para recibir su retorno.
Por ej., el caso del Li en Argentina. Cuanto de la actividad es especulacion? cuanto es verdadera oferta/demanda? y cuanto se debe a proyecciones mas o menos optimistas acerca de la demanda de Li en el futuro? minerales no metalicos son mas dependientes de la existencia del mercado, comparado con metalicos (con algunas excepciones como el Fe). Tienes tambien impacto de la tecnologia con estos procesos de recuperacion acelerada, que aun hasta donde yo se estan a nivel de planta piloto (a lo sumo) y no han probado aun su factibilidad economica, por si mismos, y en comparacion con el proceso de evaropacion tradicional.
Ademas, porque tanta preocupacion por el Li, y poca y nada por el cobalto y el vanadio? mucha produccion de Li (y mucho desarrollo de proyectos de Li) debiera correlacionarse bien con el desarrollo de proyectos de Co y V… por ahora, en la conciencia social y de politica minera, eso no esta en el radar!
Otro ejemplo, tal vez del extremo opuesto al capitalismo desbocado, estan los chinos y paises con gobiernos centralizados y dictatoriales que dictaminan, desde su estructura burocratica, como se deben minar los recursos no renovables. China hasta no hace mucho, por decreto oficial de la nacion, mandaba que todas las minas de Cu operaran a 0.2% Cu ley de corte. No importaba si la mina era subterranea, cielo abierto, si tenia ganacias o no, etc. Y la policia minera nacional auditaba las operaciones para asegurarse que nada q estuviera por encima de 0.2% Cu quedara in situ.
Te menciono todo esto para ilustrar lo que para mi son una combinacion de factores que afectan la viabilidad tecnica y economica de un proyecto. No necesariamente la variables que condicionan esa factibilidad son las mismas, y la importancia relativa entre ellas varia constantemente.
El punto es que en mi opinion solo optimizando lo que se puede controlar (esto es, las variables tecnicas que uno maneja) se puede maximizar el valor economico de un yacimiento. Junto con eso, estas minimizando riesgos tecnicos y economicos, dentro del ambito “controlable” que menciono.
Si despues llega un gobierno que decide expropiarte la propiedad arbitrariamiente, bueno, eso es dificil de controlar! a lo sumo te queda el recurso legal…
Creo que uno de los puntos originales de mi nota es que en el afan de lograr un retorno en el corto plazo (sobre todo por parte de inversores especulativos, o de inversores que sin especular no terminan de entender los tiempos extendidos que ocurren en el desarrollo de un proyecto minero), toman atajos, ahorran en costos de manera poco inteligente incluyendo el no uso de tecnologias importantes), y en definitiva pierden la oportunidad de maximizar la factibilidad tecnica y economica del proyecto.
O sea, largan con un handicap importante, sobre todo si son proyectos marginales o con bajas leyes.
Saludos!